2 de mayo de 2019
59
La optimización de los procesos de selección es uno de los grandes retos a los que se enfrentan empresas y departamentos de Recursos Humanos. Cuando este reclutamiento se delega a profesionales (como por ejemplo una empresa de trabajo temporal) es más fácil agilizar la implantación de procesos innovadores para aumentar la productividad. Dicho de otra forma, un proceso de selección realizado por una empresa profesional es más rápido y, sobre todo, más eficiente a todos los niveles.
Claves para optimizar un proceso de selección
Definir con precisión el perfil de los candidatos
Una de las claves para optimizar los procesos de selección es definir el perfil que deben cumplir los candidatos, es decir, qué formación y conocimientos deben tener para desempeñar su trabajo, qué habilidades y aptitudes les ayudarán a desenvolverse en su puesto. Y, a nivel personal, si se alinean con la misión, visión y valores y qué recorrido pueden tener en la compañía más allá de su incorporación inicial.
Establecer el momento de la incorporación
A veces una empresa requiere la incorporación de un trabajador próxima pero no inmediatamente. En cualquiera de los dos casos, si la búsqueda se alarga más de lo previsto, la empresa pierde tiempo y dinero. De la misma forma, si existe tiempo para gestionar una vacante, conviene agendar el proceso de selección y el de incorporación por separado, aunque asegurándonos de nuestra capacidad de cubrir la vacante en el tiempo pactado.
Diseñar y automatizar el proceso de selección
Esto implica establecer qué herramientas, métricas y plataformas se utilizarán en cada fase del proceso de selección (búsqueda, preselección, pruebas, entrevista, selección final, reclutamiento y formación) para saber qué candidato se incorporará con mayores garantías a la organización.
Acelerar la toma de decisiones
Encontrar al candidato perfecto no es sencillo, pero si somos capaces de optimizar el proceso de selección será más fácil encontrar perfiles que se ajusten a lo que necesitamos. Por eso, una vez tengas a los candidatos finales, se debería tomar una decisión sin demorar en el tiempo. Si ésta se alarga, es más fácil que nuestros candidatos reciban una contraoferta interesante.
Valorar el coste del proceso de selección
Para analizar la viabilidad de una contratación debes incluir los gastos asociados a ella, entre ellos los anuncios que hayas realizado, el tiempo total que tú o tu personal ha invertido en el proceso, si has necesitado el asesoramiento de profesionales externos, los gastos de formación y aprendizaje de las nuevas contrataciones, etc. Con todos estos datos podrás verificar la rentabilidad de tu proceso de selección, detectar fallos y solventarlos en el futuro.
¿Por qué las ETT mejoran los procesos de selección?
De un tiempo a esta parte las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de las métricas y de un buen diseño del proceso de selección para mejorar y agilizar sus contrataciones. También valoran de manera positiva las ventajas de realizar una contratación temporal para cubrir ciertas vacantes por tres motivos:
- La demanda responde a un pico de trabajo puntual y/o previsiblemente temporal.
- Necesitan un tiempo para saber si el candidato elegido se adapta a las dinámicas diarias de la organización.
- Necesitan cubrir una vacante urgentemente, aunque no han encontrado al candidato ideal por el momento.
En estos tres supuestos reducir el tiempo de contratación es vital, ya que la falta de personal puede ocasionar un efecto rebote en el negocio. Y es aquí donde las empresas de trabajo temporal pueden ayudarnos a agilizar un proceso de selección.
Las empresas de trabajo temporal (ETT) gestionan las necesidades de muchas corporaciones para cubrir puestos vacantes en su organigrama durante un periodo concreto. Esta fórmula está llena de ventajas tanto para los trabajadores como para las empresas. Fundamentalmente, porque las empresas de trabajo temporal realizan procesos de selección constantemente y están familiarizadas tanto con las estrategias como con las herramientas y métricas, que pueden ofrecer a sus clientes de manera inmediata y solvente.
Además, las empresas de trabajo temporal disponen de amplias bases de datos de personas que buscan empleo, lo que reduce notablemente el tiempo de selección. Sus consultores barajan constantemente candidatos interesantes y tienen habilidad para encontrar a otros nuevos rápidamente. Estas empresas también conocen perfectamente el mercado laboral, por lo que pueden asesorarnos sobre qué tipo de perfil nos interesa más en función de la vacante ofertada.
Por otra parte, una de las características de las ETT es su flexibilidad para ajustarse a las demandas de producción de sus clientes, poniendo a su disposición servicios integrales de recursos humanos con atención y estrategias personalizadas, lo que asegura la mejor relación calidad-precio en el proceso de selección a nivel global.
Rapidez, agilidad, eficacia y ahorro
Si quieres optimizar tus procesos de selección, no lo dudes. Contacta con una empresa de trabajo temporal como Quality y aprovecha nuestra experiencia para encontrar a los mejores candidatos.